El canal de televisión Latina emitió el domingo 26 de mayo, el documental «Nuestra Papa», un viaje que explora el proceso de cultivo de la papa desde las fértiles chacras hasta su comercialización en el Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML).
Este documental ofrece una mirada profunda y enriquecedora sobre las diferentes etapas del cultivo de la papa, destacando las numerosas variedades que se cultivan en nuestro país. La papa, un producto emblemático del Perú, es presentada no solo como un alimento fundamental, sino también como un pilar de nuestra cultura y economía.
El GMML desempeña un papel crucial en esta cadena productiva, siendo el punto de convergencia donde llegan las papas cultivadas en diversas regiones del país. En el GMML, estos productos son comercializados al por mayor, garantizando que lleguen frescos y en óptimas condiciones a los consumidores finales. En 2023, el GMML recibió un total de 687 mil toneladas de papa y en lo que va del 2024 ya han ingresado más de 289 mil toneladas. Estas papas provienen principalmente de las regiones de Junín y Huánuco, seguidas de Ayacucho, Lima, Arequipa, Ica y Pasco.
Desde el GMML, las papas se distribuyen a diferentes lugares del Perú, incluyendo mercados minoristas de toda Lima Metropolitana, pollerías, así como pequeñas y medianas fábricas de snacks. Esto resalta su papel como punto de conexión esencial, asegurando la distribución eficiente y segura de alimentos frescos a lo largo del país.
En el GMML se pueden encontrar tanto papas comerciales como papas nativas. Entre las variedades comerciales destacan la papa Amarilla, Yungay, Serranita y Canchan. Además, el mercado ofrece una rica diversidad de papas nativas como la papa Huamantanga, Peruanita, Negra Andina, Cacho de Toro, Puka, entre otras. Esta diversidad subraya la riqueza agrícola de nuestro país y la importancia del GMML como centro de abastos.
La inclusión del GMML en «Nuestra Papa» subraya su relevancia en la ruta de la papa, mostrando cómo este mercado facilita el flujo de productos agrícolas, apoyando tanto a los productores locales como a los comerciantes. Con más de 1188 comerciantes, el GMML es el centro de abastos más grande del país, asegurando la distribución de verduras y otros productos frescos desde y hacia diversas provincias del Perú.
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ha expresado su apoyo a estas iniciativas que destacan la importancia del GMML en la cadena de suministro alimentaria del país, reafirmando su compromiso con el desarrollo y modernización de este vital centro de abastos.
La diversidad y calidad de las papas que se pueden encontrar en el GMML son testimonio del esfuerzo y dedicación de los agricultores peruanos y de la eficacia del sistema de distribución del mercado mayorista. Además, es importante destacar que este es el primer año en que el 30 de mayo se celebra como el Día Internacional de la Papa, una evolución significativa desde su anterior reconocimiento como Día Nacional de la Papa, remarcando su importancia global en la seguridad alimentaria y en la economía mundial.
La Empresa Municipal de Mercados S.A. (EMMSA), administradora del GMML, se enorgullece de haber sido parte de este documental y reafirma su compromiso de seguir apoyando a los agricultores y garantizando la disponibilidad de productos frescos y de alta calidad para todos los peruanos