El limón, de origen asiático, es uno de los productos más utilizados en el Perú gracias a su sabor característico y su consistencia en los diferentes platos peruanos. Esta fruta no solo es una buena combinación en comidas, también tiene muchos beneficios que ayuda al organismo.

Con la llegada de los españoles al Perú, el consumo del limón se hizo popular por su agradable sabor en diferentes platos como el ceviche, la ensalada de pallares verdes, la causa limeña entre otros. Reemplazando a algunos cítricos utilizados en las comidas peruanas.

El ceviche, inicialmente preparado con el zumo de tumbo, modificó esa fruta por el limón y gracias a esa modificación se le dio el nombre del jugo de ceviche como leche de tigre. Esta fruta se cultiva en zonas con clima cálido y soleado. Su mayor producción es en Piura, Lambayeque y Tumbes.

Entre sus variedades en el Perú el limón sutil o más conocido como el limón peruano es el más conocido y lo puedes encontrar en el Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) y a precios accesibles.

Durante el 2024 la producción de limón en el Perú superó las 40 mil toneladas con ingresos de hasta 47 millones de dólares. Entre los beneficios del limón resalta el fortalecimiento del sistema inmunológico, reducción de peso y protección contra diversas enfermedades. Asì mismo, posee un alto nivel de vitaminas, como la vitamina C y potasio, y nutrientes importantes como el calcio, magnesio, fósforo y fibra.

Desde EMMSA ratificamos nuestro compromiso brindando la información de los diferentes alimentos como también de sus beneficios para el consumo en los hogares.

Fotografías realizadas en el Mercado Mayorista de Lima