Revalorizando su importancia en la gastronomía, la cultura y la economía del país
Lima, 5 de septiembre de 2025 – En conmemoración del Día Nacional de los Ajíes Peruanos, el Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) celebró esta fecha especial resaltando el papel fundamental que cumple este insumo ancestral en la gastronomía, la identidad cultural y el desarrollo económico del país.
Actualmente, el Perú produce más de 350 variedades de ajíes, cultivadas a lo largo y ancho del territorio nacional. Este fruto emblemático se comercializa fresco todos los días en el GMML, abasteciendo a mercados, restaurantes y hogares de Lima y otras regiones.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) instituyó en 2018 que cada primer viernes de septiembre se conmemore el Día Nacional de los Ajíes Peruanos, con el objetivo de visibilizar la labor de los productores, fomentar el consumo interno y promover la gran diversidad de ajíes peruanos como parte del patrimonio cultural y gastronómico del país.
Una jornada llena de color, sabor y tradición
La celebración en el GMML se realizó en estrecha colaboración con comerciantes y autoridades. Como símbolo de gratitud hacia el trabajo de los productores, se elaboró un vistoso mándala con diversas variedades de ajíes peruanos, acompañado de una exhibición de platos y productos elaborados a base de ají.
El evento inició a las 7:00 a.m., con un pasacalle a cargo de la banda de Junín, acompañado de danzantes de tunantada, Chutos y Jaujinas, además de presentaciones de marinera y danzas tradicionales de la selva. Comerciantes, autoridades y público asistente participaron activamente, celebrando la riqueza cultural ligada al ají.
Posteriormente, se realizó una misa de agradecimiento, presidida por un sacerdote, quien elevó oraciones a San Isidro Labrador, patrón de los agricultores, por las cosechas y la labor constante del campo peruano. Al finalizar, se realizó la tradicional foto protocolar con las autoridades de EMMSA y los representantes de los comerciantes.
Testimonio institucional
Durante la ceremonia, el Gerente de Planeamiento, Presupuesto y Estadística del GMML, Sr. Néstor Fabricio Luyo Rosas, destacó:
“Celebrar el Día Nacional de los Ajíes es reconocer la riqueza de nuestros campos, el esfuerzo de nuestros agricultores y el sabor inconfundible que identifica al Perú en el mundo. El ají no es solo un ingrediente: es cultura, historia y futuro.”
Cifras que respaldan su importancia
Según datos del Sistema de Abastecimiento del GMML, en 2024 ingresaron 88,708 toneladas de ajíes, con una oferta sostenida durante todo el año. Los mayores ingresos se registraron en agosto (8,126 t) y abril (7,455 t).
En abril de 2025, el ingreso alcanzó las 8,129 toneladas, lo que representa un incremento del 13 % respecto al mismo mes del año anterior. Asimismo, en agosto de 2025 se registraron 8,031 toneladas, manteniéndose como uno de los meses de mayor afluencia.
Compromiso con el agro peruano
En esta fecha especial, el Gran Mercado Mayorista de Lima reafirma su compromiso con la promoción de los productos nacionales, el fortalecimiento de las cadenas de valor y la revalorización de la biodiversidad peruana. El ají, en todas sus formas y colores, continuará siendo símbolo de identidad, cultura y sabor del Perú para el mundo.